- San Pedro de Caracena
- La iglesia románica de San Pedro, en Caracena (Soria), por sus valores históricos y artísticos fue declarada Monumento Nacional el 23 de diciembre de 1935. Originariamente, es decir, en la primera mitad del siglo XII esta iglesia estuvo formada por una nave, presbiterio y ábside semicircular. Posteriormente, pero dentro del mismo siglo XII, se le adosó a su fachada sur una galería porticada de nueve arcos, de los que, en sucesivas reformas, se han perdido los dos del extremo occidental, a la vez que se ha acortado la longitud de la nave en la misma medida. Juan Antonio Gaya Nuño debió entender que la disposición actual lo era desde su origen, por eso en su documentada compilación sobre “El románico en la provincia de Soria”, refiriéndose a esta galería, dice: “... y siete arcos en el frente meridional, de los cuales el tercero es la puerta, rompiendo así la estructura consagrada en la región de la puerta central y relacionándose estrechamente con la idéntica ordenación de la galería de la iglesia de Jaramillo de la Fuente”. En efecto, la estructura habitual de las arquerías en la zona es la que tiene número impar de arcos, haciendo el central de portada. Y así fue también aquí, según ha quedado demostrado tras las excavciones de 1986.
Enciclopedia Universal. 2012.